El código cultural de un hombre no es igual al de una mujer y menos cuando de negocios se trata. No lo digo yo, lo dice la realidad cuando sales a vender con tu marca personal en un entorno que se vuelve complejo cuanto menos lo conozcas y domines.
Los países, ciudades, sociedades e incluso sectores específicos tienen códigos culturales.
En Latinoamérica y dependiendo del país y su densidad de extranjeros; estos códigos son más o menos arraigados y lo que puede significar una cosa para ti, para mí puede ser otra diferente.
La presencia de extranjeros no elimina nuestro código cultural, lo vuelve más diverso y menos intenso.
No deseo hacer una crítica de que está bien o mal o que es mejor o peor, mi intención, es mostrarte que cuanto más conozcas tu entorno, cultura y sociedad te será más fácil ser auténtico con tu marca personal.
Los códigos culturales son, en parte, responsables de que un cliente responda de una manera u otra al concepto de tu marca personal.
Y si sabes qué es un código cultural y cómo responderá una persona a tu “innovación”.
Podrás ser más estratégico para
- Diferenciarte
- Ser auténtico
- Impactar
- Impresionar
- Dejar huella
En mis inicios como emprendedor, me establecí en más de 6 ciudades entre Venezuela y Colombia.
Y puedo decirte con toda seguridad que no es lo mismo hacer negocios y vender en cada una de ellas.
Tampoco es lo mismo hacer negocios, generar confianza y vender como hombre a que si fueras una mujer, probablemente pienses que una mujer en Latinoamérica lo tiene más difícil (Es un código cultural) y no necesariamente es así en todos los países.
Aunque de ese tema sabrá más una mujer de negocios que yo, por eso, no forma parte de mí expertise.
Lo que si forma parte de mis conocimientos
Es que vender eficientemente siendo un hombre de negocios ignorante y corriente, ¡es más difícil!
Con cada businessman que me consulta, trato de identificar patrones, comportamientos y creencias de acuerdo con su visión, profesión, ocupación, ciudad y país donde vive.
Sé que es subjetivo, pero al investigar a tu cliente, podrás tener más claridad de cómo puedes ayudarle a reducir su carga diaria.
En cualquier caso, quieras o no, si eres un hombre creyente o ateo, straight o gay, con expresión de género masculino o femenino, pobre o rico; los códigos culturales te afectarán.
Te pondré 2 ejemplos, imagina un hombre de negocios
- Ingeniero civil, que asiste a sus obras con un automóvil rosado
- Coach ejecutivo, que imparte sus sesiones en falda y no es escocés
Son casos con etiquetas, ficticios y hasta ridículos, pero ¿puedes imaginar algunas reacciones de sus clientes y colegas? si así, entonces puedes identificar fácilmente códigos culturales, que si están bien o mal, no es parte de este análisis.
Lo que quiero mostrarte, es que variables tan pequeñas como la ropa, preferencia de un color, orientación o expresión de género; pueden cambiar la vida de un businessman en una sociedad y en parte es por los códigos culturales.
Lo peor, es que si tu guion cultural está basado en códigos culturales retrógrados, te será un problema tanto encajar como no encajar ¿me hago entender?
Un guion cultural conformista, te hará un hombre débil e infeliz.
Puede que como a mí, la mayoría de los códigos culturales que involucran:
- Profesión
- Religión
- Ocupación
- Género
- Orientación sexual
Te causen risa, pero conocerlos para debelarlos forma parte de ser un businessman actual, auténtico y eficiente.
Recientemente finalicé la saga de branding personal y el preámbulo de este post, es porque te tengo preparada una nueva saga, titulada:
Branding Esencial…
Con la que pretendo hurgar desde tu interior, identificar tus miedos para iniciar una transformación de adentro hacia afuera con tu marca personal.
¡Acompáñame!, será un recorrido muy interesante.
Coméntame =)