Hace un año publiqué el primer episodio de mi podcast y desde entonces ha sido un recorrido desconocido y fantástico que quiero compartirte para inspirarte como hombre premium.
Este episodio es fuera de cualquier saga; es un agradecimiento que quiero darte por haber llegado hasta aquí, ¡Es el episodio #50!
Y para este podcast semanal es un número importante porque marca el primer año del programa y un recorrido completamente desconocido para mí.
Si me sigues desde el inicio o si ya escuchaste todos los episodios desde el principio, espero hayas notado una evolución en la que por supuesto sigo buscando mejorar cada nueva temporada.
No es tan fácil como uno cree ponerse hablar solo como loco frente a un micrófono.
Y sobre todo concretar lo que quiero contarte en episodios de cinco o de diez minutos dependiendo la saga para que te sirvan en tus estrategias de marca, mentalización y productividad simple.
Ha sido un gran reto para mí, sigo muy animado por todo lo que puedo compartirte aquí y si bien aún no me considero un podcaster…
Si me he enamorado de este medio y tanto es así que recientemente lancé un nuevo podcast en video complementario a este, por ahora tiene contenido adicional y quiero invitarte para que lo conozcas.
Puedes buscarlo en Apple Podcasts escribiendo “renzodangelo”.
Espero, al igual que este programa el nuevo en video te ayuden a profesionalizar tu marca y que cada nuevo episodio sea una dosis de ánimo para disparar tu confianza y para convertirte en un hombre premium.
Si ya me dejaste alguna reseña en Apple Podcasts muchas, muchas gracias, aunque iTunes aún no me da opción para responder, leo todas y cada una reseñas, hay países que tienen más de treinta reseñas otros en los que aún espero por la tuya.
A ti te deja ver solo las reseñas del país en donde tengas el ID de Apple, yo por medio de una app puedo verlas todas así que ten la seguridad que la leeré.
Si no me has dejado una valoración ahora es más fácil con iOS 11, simplemente deslizas el timeline y allí te da la opción de poner 5 estrellas y dejarme un comentario.
No tienes idea de lo significa, fuera del ranking del programa y lo que eso represente, cada reseña es para mí una sobredosis de ánimo para grabarte un nuevo episodio semanalmente.
Y bueno el recorrido sigue, en el próximo episodio te presento la nueva temporada con una nueva saga.
No quiero aburrirte con el trasfondo del show, si te llama la atención saber cómo produzco este programa, que equipos uso, las horas que dedico y demás pormenores:
Te dejo debajo el post que escribí contando los detalles del podcast por si quieres curiosear, por simplemente saber o por si quieres lanzar un programa de este tipo.
No siendo más, nuevamente gracias y más gracias por escucharme cada semana y por continuar este recorrido conmigo, un abrazo y te dejo mi experiencia escrita…
Recopilado del primer año
Lo que pretendo con este recopilado, tal y como te compartí en su momento el primer aniversario de mi blog, no es hacerte una tutoría de cómo crear un podcast…
Sino mostrarte lo que hay detrás de este canal de comunicación según mi camino andado.
Si bien aún me considero un proyecto de podcaster por llamarlo de algún modo, creo que cada experiencia es diferente y cada punto le puede aportar a tu criterio como hombre de negocios.
Desde los inicios de mi blog preví el podcasting como un medio ideal para divulgar mi mensaje y poderte aportar algo en medio del caos que puede ser tu rutina.
Al vivir en primera persona lo complejo de la productividad cuando tienes una marca personal, comercial, un emprendimiento, negocio o eres independiente fue que giré mi mirada al audio como una alternativa por varias razones:
- No necesitas dejar de hacer lo que estás haciendo para aprender
- Consumes los contenidos a tu ritmo
- No necesitas internet para escuchar
- Los contenidos perduran en el tiempo
- Reemplazas contenido basura por mindset
- Desintoxicas tu mente eligiendo lo que escuchas
La lista es interminable, y aunque los podcasts en el momento que inicié podrían no ser el medio más popular en Latinoamérica, decidí experimentar con lo que ya era para mí una fuente genial de crecimiento personal y profesional.
Ahora, hasta aquí todo puede sonarte fantástico, lo cual no es la realidad total y espero revelártelo con algunas confidencias de mi experiencia para inspirarte a vivir la tuya.
El lanzamiento del podcast
Cuando investigas y escuchas otros podcasters que te animan a lanzar tu propio show, todo suena muy sencillo y la parte técnica puede que de cierta manera lo sea (cuando ya has publicado el primer episodio).
Grabé mi primer piloto casi al tiempo que lanzaba mi blog, pues tenía en mente con la primera saga de branding estratégico lanzar el podcast…
Lo cual, como puedes suponer nunca ocurrió.
Fue un completo desastre, tendrían que pasar cinco meses de investigación, autoentrenamiento y autolavadas de cerebro para animarme a publicar algo “medianamente decente”.
En donde no me ahogara hablando (respiración) me entendieras las palabras (mejorar dicción) y que mi acento colombo-venezolano no te resultara fastidioso.
Y de todas formas ese primer episodio publicado el 6/SEP/2016 al igual que varios de los iniciales, en los siguientes meses los reemplacé en silencio porque yo mismo no los soportaba.
Esto con toda seguridad te va a pasar si estás evaluando lanzar un podcast, ¿hay algo peor? —creo que no, tener que regrabar esos episodios iniciales fue extenuante y aún hoy los considero horribles y aburridos.
En algún momento los volveré a grabar, pues los contenidos siguen vigentes.
El contenido del podcast
Dependiendo del enfoque que le des al programa, el contenido puede ser “más sencillo” si ya compartes tu mensaje, en mi caso, me decanté por hacerlo solitariamente y ampliarte lo que había publicado previamente en el blog.
De esta forma, con el feedback que había recibido y preguntas (que pedía al inicio) podía hacerte un episodio más interesante y que te aportará aún más que el artículo.
Preferí iniciar con un guion literal de todo lo que te iba a decir, pues de esta manera podía controlar el tiempo que había presupuestado y no decir estupideces.
Y aunque puedas pensar que es una manera sencilla, cada episodio me tomaba producirlo entre 6 – 8 horas, lo cual era una eternidad y más teniendo en cuenta que ya tenía el post que a su vez me había tomado entre 5 – 6 horas escribirlo.
Por eso, aún hoy, con excepción de las temporadas especiales de Marca Personal “Frases decodificadas” todos los contenidos del podcast de audio provienen del contenido que he creado previamente en el blog, eso pronto lo cambiaré.
La producción del podcast
Para crear un episodio, tomo el post (artículo), lo edito y ajusto a la locución con un guion en donde agrego detalles al momento de hablarlo.
Los episodios inéditos de las “frases decodificadas“, provienen de las frases que he creado y publicado previamente en mi Instagram, que dependiendo de los likes que reciben de manera orgánica desarrollo su contenido.
Estos episodios inéditos de 4 – 5 minutos (no tienen versión previa en el blog) hoy me toma crearlos, grabarlos y publicarlos entre 3 – 4 horas, el mismo tiempo que me toma “versionar” un post existente en audio de 8 – 10 minutos.
Como ves he reducido con la práctica a la mitad el tiempo que me toma producir cada episodio sin bajar su calidad.
Sigo creando un guion, no me gustan los podcast en donde me hablan 30 minutos de tonterías y luego me cuentan 10 minutos de contenido, publico un contenido que a mí también me gustaría escuchar: rápido, conciso, corto y al grano.
Creo que mi punto está en que NO me gusta la radio tradicional y el podcasting precisamente es un concepto diferente; más personal e íntimo, es otro cuento.
Las herramientas que uso
Para grabar y publicar el podcast no tengo nada sofisticado, uso prácticamente lo mismo desde que lo inicié, con algunas pequeñas mejoras por el camino.
Grabo y edito en GarageBand que viene instalado en tu MacBook o iMac por defecto y es gratis, como todo lo que hace Apple (se nota que soy fanboy) es intuitivo y simple de usar.
El micro que uso desde el inicio es un Samson C01U Pro después de ver cientos de reviews en internet, este me pareció chévere en su momento, lo conectas por USB al MacBook y listo.
Más adelante le adicioné un pop filter de la misma marca con un trípode y unos audífonos para evitar sonidos desagradables, ¡es todo con respecto a equipos!
Luego que tengo el episodio terminado, lo guardo localmente en mi iTunes como AAC (m4a) para no perder calidad, allí le configuro todos los metadatos y luego lo subo a mi servidor (lo tengo auto alojado).
Y directamente desde el post que creo para cada episodio en mi web lo publico en el feed para Apple Podcasts con un plugin de WordPress y es todo.
Sé que parece más simple de lo que realmente es, pero créeme tampoco es algo tan complejo.
Las métricas del podcast
Esta es quizá la parte más interesante, teniendo en cuenta que cuando publicas tu mensaje, lo que quieres es que la persona indicada lo escuche.
En mi caso, con un contenido de nicho seleccionado dirigido a una persona muy especial, este canal es genial y debería serlo para ti como hombre premium.
El 95 % de mis seguidores “en general” son usuarios del ecosistema Apple, no por casualidad, así lo incité desde el inicio porque es el sistema que yo uso para todo y tengo entrenamientos relacionados.
iTunes es la plataforma de podcasts más usada en todo el mundo (con un 80 % del total de escuchas aproximadamente)
Esto se debe en parte a que tus dispositivos tienen instalada por defecto (nativa) bien sea la app de Podcasts en iOS o iTunes en macOS, entonces no tienes que instalar nada para escuchar un podcast.
En los otros ecosistemas es menos intuitivo.
En mi caso personal, el 90 % de las personas escuchan el podcast desde Apple Podcasts (iTunes) y un 10 % desde mi blog, esto por la comodidad de la app como tal, allí simplemente me buscas y te suscribes gratis, así de fácil:
- Abres la app Podcasts o iTunes, en buscar, escribes “renzodangelo“
- Haces clic en mis portadas (sección podcasts) y oprimes “suscribirse” en ambos programas =)
- Es todo, es gratis y desde “canal” puedes escuchar los episodios pasados y siempre enterarte de los nuevos.
En cuanto a las descargas, cuando inicié; la medida era 2 × 1 es decir, por cada persona que leía el post en el blog, 2 escuchaban el podcast.
Hoy en día tengo episodios con 4 × 1, es decir, que en la versión podcast tengo casi 4 veces más impacto que en la versión escrita lo que es genial.
Para finalizar…
Si bien esto no es una guía de cómo hacer un podcast, espero que si estás evaluando divulgar tu mensaje o mejorar el contenido que generas actualmente para tu cliente genial mi experiencia te haga considerar el podcasting como una alternativa real.
Para mí ha sido una experiencia única y es tal que acabo de lanzar el nuevo video podcast con un entrenamiento gratuito inédito para profesionalizar tu marca personal.
Y tengo proyectado un canal adicional de productividad en screencast dentro de la misma plataforma.
Creo en esta “alternativa” y qué mejor para celebrar este primer aniversario que compartiéndote mi recorrido para que puedas dar el siguiente paso.
Espero que mi experiencia viva te anime a escuchar y ver podcasts o en el mejor de los casos a lanzar el tuyo =)
Coméntame =)