La identidad de tu marca personal y comercial es la esencia, visión, personalidad, experiencia, todo tu ADN plasmado en lo que muestras a tu cliente. Al representar varios atributos, serás fuerte o débil dependiendo de tu coherencia.
Sígueme en este post y muéstrate como un businessman poderoso.
La identidad de tu marca, es quizá, donde más fácil te identificarás, es lo que representas como persona, marca y negocio para comunicarlo a tu cliente ideal:
Quien se hará una imagen acertada o equivocada de todo eso que le comunicas.
No confundas la identidad con la imagen, si bien deben estar alineadas son dos elementos diferentes.
Identidad vs. Imagen
La identidad es lo que eres y la imagen es lo que proyectas a los demás, aunque parezca sencillo es donde más puedes fallar y romper la cadena de coherencia que construyes con el branding estratégico.
No pueden ver lo que eres, pero si lo que aparentas ser ¿Hoy qué aparentas ser?
La identidad representa tu naming, eslogan, color, letra, logo solo por nombrarte algunos elementos desde la perspectiva del diseño.
Pero también está «incluso con mayor importancia» en tu ropa, zapatos, olor, acento, auto, smartphone, hasta en tus uñas si tienes una cita con un cliente.
Está en todo lo que tu cliente pueda ver de ti para hacerse una imagen tuya, de tu marca, negocio y hasta de la calidad de tu producto y servicio premium.
Te mostraré la identidad desde la mirada cliente-vendedor
En un small business los pequeños detalles cobran más importancia que en las grandes corporaciones, uno de los retos que debes superar es comunicar coherentemente tu marca premium para generar confianza.
Reflexiona este caso
Tienes una cita con un cliente ideal, cuentas ya con una identidad que te representa (estás confiado).
Le hablas de la innovación de tu producto premium, los beneficios que le ofrece – y de repente:
Sacas tu laptop para hacerle una presentación más formal y ¡ohm sorpresa!
Es un perol de hace como 5 años, gordo, rayado, que hasta la pantalla partida tiene:
¿Qué pensará tu cliente de tu innovación y producto premium?
Créeme que ya ni la presentación que hagas cambiará la imagen que proyectaste solo con este elemento incoherente.
Lo anterior puede pasarte con la ropa, zapatos, olor a cigarrillo, smartphone, tablet, auto, la lista es interminable y dependerá de lo que vendas y de todos los puntos de contacto que tengas con tu cliente.
Por eso me da «risa irónica» cuando alguien al referirse a su identidad me habla únicamente de su businesscard o portafolio, los más avanzados me nombran su web — yo digo:
¿Eso es la identidad?
Estos son solo algunos pequeños elementos que forman parte de ella, pero la identidad está en todo tu proceso comercial.
Si tienes una marca personal y corporativa; aquí es donde te das cuenta de que tienes problemas con la identidad y la imagen que proyectas.
Puede que tengas una identidad profesional, que realmente te represente, pero si no la sabes proyectar o comunicar coherentemente generarás desconfianza inmediatamente.
Cuando en branding estratégico te hablo de una marca estratégica y eficiente me refiero a una alineación de todos los elementos que comunican tu marca personal y corporativa a tu cliente ideal.
La identidad forma parte de un ecosistema de marca y por consiguiente de tu cadena de coherencia, si no alineas todos los elementos tu proceso comercial será más costoso.
Tu identidad de marca te indicará cómo debes proyectarte, si te preguntas:
¿Cómo construyo la identidad de mi marca?
— Fácil, cuidando cada detalle a la vista de tu cliente.
¿Recuerdas cuando te dije en el ADN de tu marca que debías construir tu marca alineada a tus gustos, personalidad y preferencias personales?
— Allí está la clave, en ser auténtico, esto te facilitará proyectar tu identidad.
La identidad en tu marca
Para construir la identidad de tu marca necesitas tu ADN, naming y eslogan, con esto “bien hecho” céntrate en tu cliente ideal, producto y tendencia así:
- Cliente ideal
- Producto y/o servicio
- Tendencia
Cliente ideal
La identidad es para tu cliente ideal, dependiendo de lo que quieras proyectar, su género, edad, nivel educativo, nivel socioeconómico, te darán la ruta a seguir.
Una identidad innovadora tendrá una imagen diferente en un adolescente que un adulto mayor, pregúntate ¿Qué?:
- Es innovador para tu cliente
- Es premium para él
- Superará sus expectativas
Producto y/o servicio
Te orientará sobre cómo diferenciarte en tu sector e industria.
No puedes salir al mercado con una identidad que se pierda entre tus competidores, aquí la clave está en verte superior, más fuerte y actual que tus competidores directos:
- ¡Debes resaltar con tu presencia!
- ¿Qué sería diferente en tu sector?
- ¿Cómo tu producto puede ser extraordinario?
Tendencia
Alinéate a una tendencia innovadora, así resaltarás de manera positiva, cuando te sales completamente de la tendencia puedes ser irrelevante o ridículo, evita ambos extremos.
Tu cliente debe entender lo que proyectas:
No es lo mismo una identidad de hace 5 años que una actual, no eres una gran corporación, marcar tendencias para un small business es desgastante y costoso.
Por eso sigue la cadena de coherencia de tu branding estratégico, básate en ella para alinearte a una tendencia actual y vigente:
¿Cómo puedes salirte de lo normal si ser anormal?
Ejes básicos de tu identidad
La identidad de tu marca es una representación física y digital, dominar estos 3 ejes básicos te será útil al construir tu comunicación no verbal:
- Colores
- Símbolos
- Personalidad
Colores
La psicología del color te ayudará a identificarte y diferenciarte.
Descarta los colores de tu competencia, si en las marcas de tus principales competidores el rojo, azul y verde son predominantes, debes excluirlos automáticamente de tu paleta de colores.
Esto también aplica para tu outfit, ¡diferénciate!
Si eres un consultor financiero y te vistes como todos los consultores financieros; producirás sueño.
Elegir el tono de color acertado para tu marca te puede mostrar fresco y actual, al elegir un tono pasado de moda te mostrará antiguo y retrógrado:
¿Cómo quieres mostrarte?
Símbolos
Son las representaciones abstractas y figurativas de lo que eres, no estoy hablando solamente del logotipo; un reloj, marca o zapatos que uses son un símbolo.
Si estás en una cita online con un cliente tu fondo es un símbolo de lo que quieres comunicar.
Por ejemplo, quieres comunicar:
- Actualidad
- Innovación
- Rapidez
Y en la cita con tu cliente tienes de fondo una biblioteca horrenda llena de libros viejos:
- ¿Cómo interpretará tu cliente ese símbolo?
- ¿Creerá que eres innovador y rápido?
Personalidad
¿Tienes una personalidad que no impacta?
Si sientes que no tienes nada especial debes trabajar en ello, todos tenemos algo especial y único, debes impregnar tu marca de tu esencia e impresionar.
Céntrate en potenciar todos tus puntos positivos y en conocer y manejar los negativos:
- ¿Cómo piensas?
- ¿Cuál es tu ideología?
- ¿Eres autentico o falso?
- ¿Tu personalidad es de ganador o perdedor?
¡Tu identidad eres tú!
Exprésala coherentemente y con el poder de un verdadero businessman para vender eficientemente, verás la diferencia.
Ya conoces la importancia de la identidad, recuerda que esta saga tiene un orden lógico, ¡síguelo!
En mi próxima arma te hablaré del mensaje para salir a vender —> Campaña.